Pulsen se encontró con un edificio que había tenido muchos usos durante siglo y medio. Ahora tocaba conservar su aspecto histórico, revitalizarlo y convertirlo en un moderno edificio de viviendas con una buena rehabilitación, reforma y ampliación de su arquitectura.
Nos encontramos con un edificio construido en 1870 con 4 plantas. En su fachada pervive un aire clasicista, que era totalmente equilibrado antes del añadido de la marquesina con pizarra en el año 1894.
El edificio era protagonista del llamado Carrer de la Salut. Así se conocía el Passatge Mercader por su gran número de consultas médicas. Esta casa había funcionado durante 11 años como la “Casa Quirúrgica del Doctor Cardenal” hasta que se construyó una clínica moderna en el solar vecino de los números 13 y 15. El prestigioso doctor Cardenal vivió en el edificio hasta su muerte en 1927. Posteriormente función como la consulta del doctor Lluís Vila i d’Abadal. También fue sede del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya, entre 1981 y 1995.
Pulsen actuó de manera global en el edificio resaltando la belleza de la arquitectura histórica y añadiendo nuevas comodidades para sus futuros inquilinos. Para ello, mantuvo la estructura del edificio original, derribando aquellas partes que no formaban parte de la disposición primigenia. Todas las obras realizadas se adecuaron al cromatismo propio del edificio.
La fachada existente fue rehabilitada y se adecuó para añadir discretamente las instalaciones del nuevo uso plurifamiliar. La nueva cornisa se ajusta a la cornisa del edificio vecino para mantener la proporción cuadrada de la fachada clasicista original. Los pisos añadidos, por su parte, se levantan retirados de la línea de la fachada original, con cerramientos de vidrio y chapa de zinc, cumpliendo así con las normativas locales.
La escalinata de mármol de ingreso era una de las señas de la identidad de la casa, por lo que se rehabilitó para recuperar su protagonismo. Además, se le creó un rellano y un recorrido en rampa lateral para adaptarla a los criterios de accesibilidad. En la creación de la nueva entrada al aparcamiento se modificó una de las aperturas de la balconera de la planta baja, eliminando la parte de barandilla y zócalo para que puedan entrar los vehículos a la planta sótano. La parcela del jardín se urbanizó y limpió, manteniendo su árbol frente a la casa.
Todas las plantas existentes se reformaron y se ampliaron, especialmente la planta sótano, que ahora ocupa la totalidad de la parcela y que cumple la función de aparcamiento. La planta baja era irregular en altura, por lo que se igualaron todos los espacios a un mismo nivel, respondiendo así a los criterios de accesibilidad. El primer tramo de escaleras, con sus hermosos peldaños de mármol, era una de las joyas de la casa, siendo justamente rehabilitado, añadiendo un ascensor para la movilidad. Se añadieron dos plantas más, respetando la legislación local en cuanto a volumetría y altura: el piso tercero se divide en dos viviendas, el cuarto sólo en una.
Para poder convertir cumplir su función como edificio de viviendas plurifamiliar, Pulsen se encargó de dotar todos los suministros necesarios para la habitabilidad. Además, se añadieron todas las instalaciones de suministros: electricidad, telefonía, iluminación, climatización, calefacción. Todas ellas cumplen con todas las normas de las diferentes administraciones en cuestiones como la seguridad antiincendios, la ventilación o la evacuación.